Sáez Pombo, EsterMadrazo García Lomana, GonzaloGarcía Rodríguez, J. L.2025-01-292025-01-292021-12-14Sáez Pombo, E., & Madrazo García de Lomana, G. (2021). Al sur de Madrid-Río. Persistencias y cambios en un territorio degradado. In Geografía, cambio global y sostenibilidad. Comunicaciones del XXVII Congreso de la Asociación Española de Geografía. Tomo II. Territorio, desigualdad y enfermedades (pp. 305-318). Asociación Española de Geografía.978-84-123678-8-110.25145/c.27.Asociacion.Geografia.2021.17https://hdl.handle.net/20.500.14352/116781La degradación ambiental del territorio que rodea al río Manzanares en su tramo más sureño, en los distritos de Usera y Villaverde y en los municipios de Getafe y Rivas-Vaciamadrid, manifiesta la vocación subsidiaria de este territorio respecto de la ciudad y el retraso por parte de la administración de las propuestas para su recuperación. El debate sobre cómo recuperar esta área resurge con periodicidad y se traslada a planes e intervenciones que muchas veces se plantean sin la colaboración de vecinos y asociaciones. Mediante el análisis de los planes que han afectado a este ámbito y las respuestas vecinales, se pretende contrastar el discurso con la realidad. Los resultados se enfocan, primeramente, a desenmarañar la realidad territorial del río al sur de la ciudad de Madrid y evidenciar su potencial; en segundo lugar, a contrastar los resultados de unas intervenciones complejas, por la diversidad de administraciones involucradas y por la superposición de iniciativas zonales y sectoriales, con las aspiraciones vecinales y, finalmente, abordar críticamente el debate sobre las zonas verdes urbanas y su uso público en las actuales propuestas del Ayuntamiento y Comunidad.spaAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Al sur de Madrid-Río. Persistencias y cambios en un territorio degradadoconference paperhttp://doi.org/10.25145/c.27.Asociacion.Geografia.2021.17open access911.3MadridPaisaje fluvialManzanaresDegradación ambientalPlanificaciónGeografía54 Geografía