Brisset Martín, Demetrio E.2023-06-192023-06-192015https://hdl.handle.net/20.500.14352/41646Se trata de un ensayo de 17 págs. que reproduce profusamente obras artísticas de diversas épocas.En nuestra actual sociedad digital, son múltiples los superhéroes que nos rodean, desde el cine, el cómic y las series de televisión hasta los videojuegos. Sus poderes sobrehumanos, resultado de unir fuerza física, habilidad, inteligencia, astucia y dominio tecnológico, les facilita eliminar a sus enemigos (muchas veces adversarios políticos del gobierno nacional) de modo que resultan invencibles, y nos inculcan sus valores morales, al servicio de la ideología dominante. Estos personajes tan atractivos para los consumidores de ocio, provienen de una genealogía que se puede remontar hasta los mitos prehistóricos. Aquí se estudiará la evolución, formas y atributos del quizás más importante de los héroes clásicos: el Heracles griego y Hércules romano, cuya imagen y simbología tan presentes siguen en la cultura hispánica.engEl Hércules hispánico: formación del superhéroetechnical reportopen access39MitologíaHeraclesHérculesSimbologíaMonarquíaAntropología (Sociología)Cultura popularHistoria antiguaIconografíaMitología (Religión)Religiones no cristianas51 Antropología5101 Antropología Cultural5504.01 Historia Antigua5505.05 Iconografía5506.21 Historia de las Religiones