Menchero De Los-Ríos, María Del Carmen2024-06-262024-06-262015Martínez, Jesús A., editor. Historia de la edición en España (1939-1975). Marcial Pons Historia, 2015978-84-15963-55-4https://hdl.handle.net/20.500.14352/105256La Ley de Prensa e Imprenta de 1996 se presentó ante la opinión pública como una medida de liberalización política que ponía fin a la censura previa de publicaciones instaurada en plena Guerra Civil. El ala más renovadora del franquismo, aupada por el éxito del discurso tecnócrata y la liberalización económica, abogó por la necesidad de una mayor apertura, entendiendo que la continuidad del Régimen dependía de su capacidad para adaptarse a la evolución de la realidad social y económica. Se abordó así una transformación del marco legal que, con la llegada de Manuel Fraga al Ministerio de Información y Turismo, encontró en la promulgación de la Ley de Prensa de 1966 su mayor logro. Una medida que en ningún caso renunciaba al control del discurso político, articulando filtros preventivos y reforzando medidas sancionadoras que afectaban a editores y autores, llegando a poner en riesgo la propia viabilidad empresarial de proyectos editoriales disidentes.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa modernización de la censura, la ley de 1966 y su aplicaciónbook partopen access94"18/20"Historia del libro y la ediciónCultura impresaCensura editorialCensura en el franquismoPolítica editorialLey FragaHistoria contemporánea5504.02 Historia Contemporánea