Paredes Sansinenea, IgorCastaño Leon, Ana MaríaCepeda, SantiagoFernández Alén, José AntonioSalvador Álvarez, ElenaMillán Juncos, José MaríaLagares Gómez-Abascal, Alfonso2025-01-302025-01-302016Paredes I, Castaño AM, Cepeda S, Alén JA, Salvador E, Millán JM, Lagares A. The Effect of Cranioplasty on Cerebral Hemodynamics as Measured by Perfusion Computed Tomography and Doppler Ultrasonography. J Neurotrauma. 2016 Sep 1;33(17):1586-97. doi: 10.1089/neu.2015.4261. Epub 2016 Jan 28. PMID: 26541365; PMCID: PMC5011635.0897-715110.1089/neu.2015.4261https://hdl.handle.net/20.500.14352/117110Las craneoplastias se realizan para proteger el cerebro y corregir defectos cosméticos, pero cada vez hay más evidencia de que este procedimiento puede producir una mejoría neurológica. Estudiamos prospectivamente las craneoplastias realizadas en nuestro hospital durante un período de 5 años. Se registraron la escala de ictus del Instituto Nacional de Salud y el índice de Barthel antes y dentro de las 72 h posteriores a la craneoplastia. Se realizó una tomografía computarizada de perfusión (PCT) y una ecografía Doppler transcraneal (TCDS) antes y 72 h después de la cirugía. Para la PCT, se seleccionaron las regiones irrigadas por la arteria cerebral anterior, la arteria cerebral media (ACM), la arteria cerebral posterior y los ganglios basales, así como los valores medios para el hemisferio. La ecografía se realizó en posición sentada y supina para la ACM y la carótida interna. Se obtuvieron las velocidades, el índice de pulsatilidad, el índice de resistencia y el índice de Lindegaard (LR), así como un valor de variación para el LR (ΔLR = LR sentado - LR supino). Se incluyeron en el estudio 54 pacientes. De ellos, 23 (42,6%) pacientes presentaron una mejoría objetiva. El flujo sanguíneo cerebral medio del lado defectuoso (m-CBF-d) aumentó de 101,86 a 117,17 mL/100 g/min (p = 0,064), y el m-CBF del lado sano (m-CBF-h) aumentó de 128,14 a 145,73 mL/100 g/min (p = 0,028). Con respecto al TCDS, el ΔLR fue mayor en el lado defectuoso antes de la cirugía en aquellos pacientes que mostraron mejoría (1,295 vs. -0,714; p = 0,002). La craneoplastia resultó en una mejoría clínica en el 40% de los pacientes, con un aumento en el CBF postoperatorio. Las mayores variaciones en el LR cuando el paciente es movido de la posición sentada a la supina podrían predecir la mejoría clínica.engThe Effect of Cranioplasty on Cerebral Hemodynamics as Measured by Perfusion Computed Tomography and Doppler Ultrasonographyjournal article1557-9042https://doi.org/10.1089/neu.2015.4261https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26541365/https://www.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/neu.2015.4261?doi=10.1089%2Fneu.2015.4261restricted access616-073.75Indice de Lindegaardcraneoplastiatomografía computarizada de perfusiónecografía Doppler transcranealCirugía3213.08 Neurocirugía