Amorós Puente, CeliaRomero Pérez, Rosalía2023-06-202023-06-202003978-84-669-1025-5b21750865https://hdl.handle.net/20.500.14352/62402Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), leída el 11-04-1997El tema se centra en los aspectos de la obra del filosofo que convergen, en el marco del pensamiento critico, con los debates desarrollados en el seno de la teoría feminista. Atendemos, de un modo general, a las condiciones socio-políticas y culturales del momento histórico y la relación con la obra de foucault, así como con una parte de la teoría feminista de las ultimas décadas. De este modo, hemos puesto especial interes en los nuevos movimientos sociales, en la critica al pensamiento esencialista y a la concepcion tradicional del "poder", así como a la posición foucaultiana respecto a la "ilustración". Si bien la "analítica del poder" de foucault es importante, en una medida considerable para el feminismo, su "nominalismo radical" presenta el punto de partida, al menos en parte, del "giro ideológico" producido en el interior de la teoría feminista en la década de los ochentaspaEn torno al pensamiento crítico : Michel Foucault y la teoría feministadoctoral thesisopen accessFoucaultMichel1926-1984 Crítica e interpretación FeminismoFeminismo