Espinel Vallejo, Manuel EliecerEspinel Vallejo, Manuel EliecerMoreno García, Maria JosefaAlcantara Green, YartizaCalderon Estrella, PaulaMafredonia, GiorgiaMartínez Ventoso, SantiagoOpazo Depassier, Maria ClaraBascones Cornejo, BrendaTojas Gutierrez, CinthiaSerrano Paredes, AndreaGallon Rodríguez, JuanWirsig Cobo, AlegriaMilla Flora, Stephania2024-10-092024-10-092024-09-30https://hdl.handle.net/20.500.14352/108793La idea entonces de este proyecto de innovación docente es desarrollar estrategias y recursos pedagógicos y metodológicos que permitan construir una universidad más inclusiva, más sensible a la diversidad y al reconocimiento de ciertos colectivos asumidos como minorías. En este sentido, la idea central del proyecto es desarrollar una serie de herramientas que favorezcan la denominada “descolonización del currículo”, siguiendo las propuestas de otras universidades como ha sido el caso de la Universidad Metropolitana de Manchester, particularmente del Grupo de Trabajo para reducir las brechas raciales, de género o étnicas a la hora de otorgar títulos en la Facultad de Ciencias e Ingeniería , y de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres .spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Descolonizar el currículo. Desarrollo de una caja de herramientas virtual para la descolonización del currículoDecolonizing the curriculum. Development of a virtual toolbkit for decolonizing the curriculumteaching innovation projectPIMC151/23-24open accessDescolonizaciónCurriculoTallerCiencias Sociales58 Pedagogía