Villaverde López, GuillermoFernández Liria, CarlosPlanes, Ignacio2025-02-032025-02-032018G. Villaverde López, “Estructura y acontecimiento. El conflicto entre estructuralismo y hermenéutica a la luz de la filosofía moderna”, en Carlos Fernández Liria e Ignacio Planes (eds.), ¿Actualidad del humanismo e inactualidad del hombre? (I) La querella del humanismo en el siglo XX. Elementos para una tópica, Guillermo Escolar Editor, 2018, pp. 185-214. ISBN 978-84-17134-64-8.978-84-17134-64-8https://hdl.handle.net/20.500.14352/117629Este trabajo pretende reconstruir una de las dimensiones de la disputa que, a mediados del siglo XX, enfrentó a la hermenéutica y el estructuralismo en torno a la posibilidad o imposibilidad de las ciencias humanas en sentido fuerte. En dicho debate se replantearon cuestiones filosóficas hasta cierto punto tradicionales, que sin embargo adoptaron una forma y concreción muy particulares relacionadas con el ambiente intelectual del momento y –crucialmente– con la aparición de un proyecto teórico que en cierto modo lo trastocaba todo: la antropología estructural. La hipótesis de este trabajo es que, más allá de sus conexiones históricas inmediatas con otras disputas previas, y más allá del notable revuelo público que generó en su momento, e incluso por debajo de algunos ropajes que hoy nos resultan lejanos, en esta discusión se riñó una cuestión central para la comprensión de la historia de la filosofía moderna y, por ende, de la propia época moderna como tal. La presencia de esta cuestión será precisamente la dimensión del debate que se trata de reconstruir y el punto de partida para ello será una cierta delimitación, obtenida fundamentalmente a partir de Kant, pero reconocible en otros muchos autores, de lo que significa objetividad (léase: normatividad, legitimidad) en la época moderna . Según esa reconstrucción, forma parte esencial de la teoría moderna de la objetividad la ruptura en el punto cero de toda disciplina entre “lo matemático” y “lo empírico” y, al mismo tiempo, su ensamblaje posterior de un modo muy particular, lo cual lleva también a un tipo muy particular de arquitectura teórica. Pues bien, el trabajo trata de mostrar que es precisamente la posibilidad de esta ruptura la que se dirimía en el fondo de la discusión acerca de si los acontecimientos humanos son o no susceptibles de separarse y aislarse de su concreción histórico-cultural para constituirse en elementos de una estructura conceptual.spaEstructura y acontecimiento. El conflicto entre estructuralismo y hermenéutica a la luz de la filosofía modernabook parthttps://www.guillermoescolareditor.com/libro/la-querella-del-humanismo-en-el-siglo-xx_93284/restricted access1EstructuralismoFilosofía modernaRuptura epistemológicaKantAntropología estructuralHermenéuticaFilosofía72 Filosofía