Arroyo Morcillo, AliciaDomínguez Sánchez-Pinilla, Mario2023-06-202023-06-202001-050034-8082https://hdl.handle.net/20.500.14352/60050Tradicionalmente, las ciencias sociales han considerado a las familias monoparentales como una desviación de la familia nuclear y, en consecuencia, como un modelo negativo para la sociedad y los individuos, al tiempo que han destacado su incapacidad para educar a los niños de una manera normalizada. El interaccionismo simbólico y la realización de entrevistas en profundidad han constatado la existencia de una serie de ventajas y desventajas de la socialización en las familias monoparentales derivadas de la propia estructura de tales familias, sin implicar necesariamente ninguna patología. Muchos de los problemas asociados a estas familias en la educacibn de los hijos parecen ser generados por situaciones de desventaja económica y riesgo de pobreza, y no tanto por la estructura familiar per se. Además existen otros factores como la comunicación y la afectividad, fundamentales para el desarrollo personal de los niños.spaLa socialización de los hijos en las familias monoparentalesjournal articlehttp://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/numeros-completos/re32509962.pdf?documentId=0901e72b81256fbeopen accessSociologíaFamilia (Sociología)Investigación socialMenores63 Sociología5103.02 Filiación, Familia y Parentesco