Rovira-Collado, JoséAmbròs Pallarès, AlbaHernández Ortega, José AntonioUniversidad de Extremadura2024-10-252024-10-252019-04-29Rovira Collado, J., Ambròs Pallarès, A., & Hernández Ortega, J. (2019). Innovación educativa y uso de las TAC en el Máster de Secundaria: propuestas formativas para docentes ecuatorianos en el programa UB-UNAE. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 30, 73-110. https://doi.org/10.17398/1988-8430.30.7310.17398/1988-8430.30.73https://hdl.handle.net/20.500.14352/109519Financiadores: • Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) (ECI/3858/2007) • Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Argentina) • Ministerio de Educación, Gobierno de Chile • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España) • United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization • Ministerio de Educación, Gobierno de Chile Referencias bibliográficas: • Adell J. y Castañeda, L. (eds.) (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. • Balart, C. y Cortés, S. (2015). El uso del portafolio digital como estrategia para evaluar competencias de aprendizaje en el contexto de la Formación Inicial Docente. Contextos. Estudios sobre Humanidades y Ciencias Sociales, 34. Obtenido 25 de mayo desde http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/379 • Ballester, J. (2015). La formación lectora y literaria. Barcelona: Graó. • Bolívar, A. (2007). La formación inicial del profesorado de secundaria y su identidad profesional. Estudios sobre educación, 12, 13-30. • Camps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó. • Cancelas L.P, y Romero M.F. (2014). Presentación: El máster de profesorado y la formación inicial en la enseñanza de lenguas y literatura. Lenguaje y Textos, 39, mayo. • Calame-Gippet, F. (2005). Découvrir l’activité métalinguistique avec l’écriture d’invention: quelles tâches? quels dispositifs? Pratiques, núm 127-128, p. 97-112. Cassany D. (2012). En_línea. Leer y escribir en la red, Barcelona: Anagrama. • Dolz, J. et alii. (2001). S’exprimer en français. Séquences didactiques pour l’oral et l’écrit. Bruxelles-Genève. Corome, De Boeck. • Dolz, J y Gagnon, R. (2008). Le genre du texte, un outil didactique pour développer le langage oral et écrit. Pratiques, n.137-138, 179-198. • Fourés, C. I. (2011). Reflexión docente y metacognición. Una mirada sobre la formación de formadores. En Zona Próxima. 14. 150-159. Obtenido el 29 de mayo de 2018 desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85320028010 • Gamito, R., Aristizabal, P., Olasolo M. y Vizcarra, M.T. (2017). La necesidad de trabajar Internet en el aula. En Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 21 (3). Obtenido 25 de mayo de 2018 desde https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/59805/pdf_15 • Gómez Díaz R., García Rodríguez, A., Cordón J. A., Alonso Arévalo, J. (2016). Leyendo entre pantallas. Gijón: Trea. • Imbernón, F. (2007). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó. • Jaramillo, L. M. y Simbaña, V. P. (2014). La metacognición y su aplicación en herramientas virtuales desde la práctica docente. En Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 16. 299-313. Obtenido el 28 de mayo de 2018 desde http://www.redalyc.org/pdf/4418/441846097014.pdf • Jover, G. (coord.) (2009). Constelaciones literarias. Sentirse raro. Miradas sobre la adolescencia. Málaga. Junta de Andalucía. • Lara, T., Zayas, F., Alonso Arrukero N. y Larequi E., (2009). La competencia digital en el área de Lengua, Barcelona: Octaedro. • Lara, T. (2011). Competencia digital, nuevos medios, nuevos lenguajes, nuevos hablantes. Twitter y sus funciones comunicativas. En Lenguaje y Textos. 34. 39-46 • Lluch-Crespo, Gemma; Rosa Tabernero-Sala; Virginia Calvo-Valios. (2015). Epitextos virtuales públicos como herramientas para la difusión del libro. En El profesional de la información, EPI 24, 6, 797-804. Obtenido 25 de mayo de 2018 desde http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.nov.11. • Mendoza A. (coord.) (2012). Leer hipertextos. Del marco hipertextual a la formación del lector literario. Barcelona: Octaedro. • Ministerio de Educación. (2016). Lengua y Literatura. 3ro BGU. Guía para el profesor. Quito. Ecuador. Editorial Don Bosco. • Puebla, R. y Talma, M. P. (2012). Metacognición en la formación inicial de los educadores. En Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação, 59, 2. Obtenido el 27 de mayo de 2018 desde https://rieoei.org/historico/jano/4685TalmaJano.pdf • Rodrigues, R., & Rodríguez-Illera, J. L. (2014). El portafolio digital como soporte de la práctica reflexiva en la formación docente. Revista Iberoamericana De Educación, 65, 53-74. Obtenido 25 de mayo de 2018 desde https://rieoei.org/RIE/article/view/393 • Romero, M. F. y Jiménez, R. (2014). El prácticum del MAES y la formación inicial en la enseñanza de lenguas: entre la realidad y el deseo. Lenguaje y textos, 39, 49-59. • Rovira-Collado, J. (2019). Clásicos literarios en constelaciones multimodales. Análisis de propuestas de docentes en formación. Tejuelo 29, 275-312. Doi: https://doi.org/10.17398/1988-8430.29.275 • Tena, M. T. (2013). Metacognición de las competencias profesionales de los docentes en el Espacio Europeo de Educación Superior. En Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10. Obtenido el 27 de mayo de 2018 desde http://ride.org.mx/1-11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/308/301 • Tishman, S., Jay, E. y Perkins, D. N. (1992). Teaching Thinking Dispositions: From Transmission to Enculturation. En Theory into Practice. Obtenido el 25 de mayo de 2018 desde http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.23.7880&rep=rep1&type=pdf • Trigo, E. (2014). En torno al máster de profesorado y la formación inicial para la enseñanza de lenguas y literatura, Lenguaje y textos, 39, 59-64 • Trigo, E. y Romero, M.F. (2018). Entre las creencias y la formación inicial de los estudiantes del Máster de Profesorado de Secundaria: Una mirada hacia la enseñanza de la literatura en las aulas. En Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 22(1) Obtenido 25 de mayo de 2018 desde https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/63622 • Tur, G. y Urbina, S. (2014). Blogs as Eportfolio Platforms in Teacher Education: Affordances and Limitations Derived from Student Teachers’ Perceptions and Performance on their Eportfolios. Digital Education. 26 Obtenido 25 de mayo desde http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/11578 • UNESCO (2016). Innovación Educativa. Serie: “Herramientas de apoyo para el trabajo docente”. Texto 1. Perú: Cartolan E.I.R.L. • Vilches, A. y Gil D. (2010). Máster de Formación inicial del Profesorado de Enseñanza Secundaria. Algunos análisis y propuestas. En Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7(3), septiembre. • Zayas, F. (2012). Los géneros discursivos y la enseñanza de la composición escrita. En Revista Iberoamericana de Educación. 59. 63-85. • Zayas, Felipe. (2008). El lugar de los blogs en las áreas de lenguas. En C Rodríguez (ed.), La lengua escrita y los proyectos de escritura. Barcelona: Perifèric Edicions.147- 170Dentro de los aprendizajes propios de un Máster de Formación del Profesorado (MAES) en la especialidad de lengua y literatura, el uso de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) y la innovación educativa deben ser dos ejes centrales para la futura función docente de su alumnado. Durante el curso 2017-2018, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Nacional de Educación en Ecuador (UB-UNAE) han lanzado una edición del Máster de formación del profesorado de Educación Secundaria en Ecuador, donde profesorado universitario del sistema educativo español y de la UNAE imparte lecciones en Ecuador y supervisa virtualmente el trabajo de su alumnado ecuatoriano, con seis grupos de trabajo y más de 150 alumnos. Los ejes de innovación educativa y uso de las TAC han sido comunes a varias de las asignaturas planteadas. En esta investigación se analizan prácticas de la presente edición a través de las propuestas didácticas del alumnado ecuatoriano de este Máster que ya trabaja como docente en la actualidad en diferentes niveles educativos. Se realiza un análisis temático cualitativo de las distintas secuencias didácticas y propuestas TAC. Los resultados muestran un interés creciente por el uso de las TAC y una toma de conciencia del concepto de innovación educativa.The use of Learning and Knowledge Technologies (LKT) along with educational innovation should be two central axes for the learning process o the Language and Literature specialty of the Master’s Degree in Secondary School Teacher Training (MAES). During the academic year 2017- 2018, the University of Barcelona and the National University of Education in Ecuador (UB-UNAE) have launched an edition of the Master’s Degree in Secondary Education Teacher Training in Ecuador. Spanish and Ecuadorian lecturers teach in Ecuador and supervise the work of 150 Ecuadorian students distributed in 6 groups virtually. The axes of educational innovation and the use of LKT have been common to several of the subjects proposed. In this research we analyze practices of this edition through the didactic proposals of the Ecuadorian students of this Masters degree who already work as a teacher at present in different educational levels. A qualitative thematic analysis of the different didactic sequences and proposed LKT is carried out.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Innovación educativa y uso de las TAC en el Máster de Secundaria: propuestas formativas para docentes ecuatorianos en el programa UB-UNAEEducational innovation and the use of LKT in the Master’s Degree in Secondary School: teacher training: educational proposals to Ecuadorian teachers in the UB-UNAE programjournal article1988-8430https://doi.org/10.17398/1988-8430.30.73https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/634364f572ca0804099a092ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6921933https://tejuelo.unex.es/tejuelo/issue/view/260open access373.5-057.437.01381'243371.337.091.6159.953.5Máster formación del profesoradoInnovación educativaTACEcuadorDidáctica lengua y literaturaMaster's degree in teacher trainingEducational innovationLKTLanguage and literature didacticsDidácticaFormación del profesoradoMétodos de enseñanzaEnseñanza de la lengua y la literaturaMétodos de investigación en educaciónAprendizaje5312.04 Educación58 Pedagogía5803 Preparación y Empleo de Profesores5701.07 Lengua y Literatura5801 Teoría y Métodos Educativos