Soto Sainz, ÓliverSoto Sainz, ÓliverBenito Sánchez, Ana BelénCasal Oubiña, DanielCruz Martínez, Gibrán AlbertoEchazarra De Gregorio, AlfonsoLupato García, FabioGarcía Solana, María JoséLerín Ibarra, DavidHernández Corrochano, DavidMairal Medina, María PilarPastor Albaladejo, Gema MaríaRuiz Rodríguez, Leticia MaríaSánchez Medero, GemaPrieto Herrero, María CarmenAnguita Ricciardiello, EvaRiva Alonso, Sara de laGómez Martínez, ArturoMainzer Cardell, Albert FrancescMeléndez Bartolomé, IsabelNúñez Balseiro, LourdesPérez Hernanz, JulioRicote Lajusticia, RafaelZarzalejo Lechuga, MarcosTovar Caro, EdmundoSánchez Verdejo, Francisco JavierSánchez Medero, RubénLosada Maestre, RobertoCzubala Ostapiuk, Marcin Roman2024-07-192024-07-192024-06-30https://hdl.handle.net/20.500.14352/106878El uso de los juegos en las aulas puede contribuir no sólo a mejorar la percepción de la docencia por parte de nuestro alumnado (lo cual a su vez podría transmitirse en una mejor percepción de los estudios de la Universidad Complutense), sino que también pueden conducir a un mayor conocimiento de los procesos dinámicos en los que vivimos hoy día facilitando que los estudiantes comprendan mejor su naturaleza dinámica. Cuando se simula una situación, los participantes se dan cuenta de cómo funciona el sistema político en movimiento y se preparan para enfrentarlo en la vida real. Además, las simulaciones también son divertidas, hacen que los estudiantes se involucren más en el estudio y profundicen su conocimiento al fomentar su interés. El objetivo principal de este proyecto es, por un lado, favorecer un nuevo enfoque que tenga en consideración el uso del juego en el aula como herramienta docente en la enseñanza superior y, por el otro, poder medir qué juegos resultan provechosos en el aula, en qué tipo de contextos y para qué fines. Por ello, con este proyecto pretendemos cambiar la aproximación para poder formular mejor la docencia que impartimos. En este sentido reunimos la experiencia de múltiples docentes que ya aplican técnicas de aprendizaje activo basadas en el uso de juegos en el aula y perseguimos sistematizarla para ver su alcance y beneficios.spaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/El impacto del uso de juegos en el rendimiento académico del estudiante: la gamificación como vía para mejorar la enseñanza de las cuestiones políticas, jurídicas y socialesThe impact of the use of games on student academic performance: gamification as a way to improve the teaching of political, legal and social issuesteaching innovation project348open access321JuegoGamificaciónCiencias Sociales59 Ciencia Política