Serrano Pascual, María AmparoMoreno Martín, FlorentinoCrespo Suárez, EduardoAgulló Tomás, EstebanOvejero Bernal, Anastasio2025-04-082025-04-082001Serrano, A., Moreno Martín, F. y Crespo, E. (2001). La experiencia subjetiva del trabajo en una sociedad en transformación. En E. Agulló y A. Ovejero (Eds.), Trabajo, individuo y sociedad: perspectivas psicosociológicas sobre el futuro del trabajo (pp. 49-63). Madrid: Pirámide.84-368-1360-Xhttps://hdl.handle.net/20.500.14352/119368En el texto se entiende la crisis como una ruptura de las evidencias, como un choque en el sistema habitual y cotidiano de concebir la realidad, que como tal es productor de conocimiento. Desde la perspectiva de la relación del sujeto con el mundo del trabajo se entiende que el momento actual es caracterizable, como una situación de crisis de la sociedad del trabajo, así como del llamado Estado del bienestar. Esta crisis nos pone de manifiesto algunos de los supuestos sobre los que se ha fundamentado el trabajo en la sociedad moderna. Este texto se centra en estos supuestos sobre el trabajo, que podríamos caracterizar como ideologías o éticas cotidianas. Nos interesa especialmente ver cómo están viviendo esta situación los jóvenes, dado que, por su propia posición como incipientes sujetos laborales, constituyen un grupo muy interesante para analizar la posible evolución futura del sentido del trabajo.spaLa experiencia subjetiva del trabajo en una sociedad en transformaciónbook parthttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=1842restricted access316.6.TrabajoCiudadaníaJóvenesPsicología industrial y del trabajoSociología63 Sociología61 Psicología