Nieto Solís, José Antonio2023-06-172023-06-172020https://hdl.handle.net/20.500.14352/11816Cuando se inició la crisis del coronavirus la población inmune en el mundo era de cero personas. Por lo tanto, todos estamos potencialmente expuestos, pero las estadísticas corroboran que quienes mueren casi siempre son los más ancianos. Hasta que exista una vacuna fiable, el mundo respirará con precaución, porque el virus está dando la vuelta al Planeta y volverá, quizá para llamar a nuestra puerta cada año. Por ello, las consecuencias en términos demográficos y sanitarios son terribles. Y hemos de aprender, al menos, sobre nuestra seguridad, sobre la fragilidad de la globalización vigente, y sobre la narrativa que sustenta nuestras vidas, ideas, Estados y el orden internacional.spaSe paró el reloj del mundotechnical reporthttps://www.ucm.es/icei/icei-papers-covid19https://www.ucm.es/icei/open accessCOVID-19Enfermedades infecciosasSalud pública (Medicina)Crisis económicasEconomía internacional3205.05 Enfermedades Infecciosas3212 Salud Pública5307.06 Fluctuaciones Económicas5310 Economía Internacional