Manfre, Valeria2024-01-292024-01-292013Manfrè, Valeria. «La Sicilia de los cartógrafos: vistas, mapas y corografías en la Edad Moderna». Anales de Historia del Arte 23, n.o 0 (13 de junio de 2013): 79-94. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2013.v23.41903.0214-645210.5209/rev_ANHA.2013.v23.41903https://hdl.handle.net/20.500.14352/95990En Sicilia, sobre todo después de la visita de Carlos V empieza –junto con la necesidad de transformar la isla en una fortaleza– el desarrollo de una cartografía militar controlada por la Corona española. Di- ferentes ingenieros-arquitectos representan las ciudades costeras del Reino a través de planos, mapas y descripciones como la de Fra Tiburzio Spannocchi (1578) y Camillo Camiliani (1584). En este artículo, después de reconstruir sintéticamente el panorama cartográfico siciliano, queremos hacer mención a aquellos atlas que, alejándose de propósitos ligados simplemente a factores militares, podrían ser contemplados como fuente de placer por parte de sus mecenas. Dentro de este escenario aparece como protagonista la obra cartográica Teatro Geográico antiguo y moderno del Reyno de Sicilia de 1686 que –a través de su representación gráfica– responde a una nueva cultura barroca y al mismo tiempo se pre- senta como precursora de unas obras formadas por un équipe de artistas autores del Voyage pittoresque del siglo XVIII.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La Sicilia de los cartógrafos: vistas, mapas y corografías en la Edad ModernaCartographers' Sicily: views, maps and chorographies in the Modern Agejournal articlehttps://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2013.v23.41903open access7Military ArchitectureArt and cartographySicilyAtlasFortificationsPaintingHistoria del Arte5506.02 Historia del Arte