Esteve Serrano, Tomás A.2023-06-212023-06-2119932255-5471https://hdl.handle.net/20.500.14352/64055El Mercado Común, desde ahora MC, queda formalmente establecido en 1959 con la firma del Tratado de Roma por los seis países inicialmente signatarios, a los que se unieron a lo largo de los años otros seis, totalizando los doce que componen la denominada actualmente Comunidad Europea. El Mercado Común tenía, y tiene, unos objetivos económicos particularmente claros y definidos, la eliminación de toda clase de barreras, empezando por las arancelarias, al comercio intracomunitario de mercancías, objetivo que luego se amplio a la liberalización de los movimientos de recursos y a la libertad de establecimiento, con el fin de alcanzar al final un mercado único intracomunitario de amplísima cobertura. Sin embargo, para nadie ha sido un secreto, y todos los países signatarios han sido siempre conscientes de ello, que el Mercado Común había nacido y ha ido desplegándose en función de unas metas políticas igualmente claras y definidas.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/En vísperas del acceso a la Unión Económica y Monetaria Europea: un repaso de experiencias y perspectivas inmediatastechnical reporthttps://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-cceeopen accessUnión Económica y MonetariaMercado Único.Unión económica y monetaria europea (Unión Europea)5310.08 Acuerdos Monetarios Internacionales