Blazquez, J. M.Prado Toledano, Santiago2023-06-202023-06-202002978-84-8466-118-4https://hdl.handle.net/20.500.14352/61699Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte I (Medieval), leída el 24-02-1995Con el estudio de las cerámicas de este complejo se pretende, en primer lugar, contribuir al conocimiento general de la cerámica; en segundo lugar y a través de ellas ver la funcionalidad del complejo y posteriormente contribuir al conocimiento general de la época romana de esta zona. Después de analizados los fragmentos cerámicos individualmente, por cuadrículas y agrupados en las diferentes clases cerámicas que tenemos se llegan a la conclusión que: - los tipos y formas que aparecen en las habitaciones del complejo es similar por lo que al no haber diferenciación no se puede precisar la función de cada una de ellas. - en el complejo hay dos períodos de ocupación de mayor intensidad que corresponden a los s. I y II y el segundo a los s. IV y V deduciéndose por los hallazgos, mas importaciones en el segundo período, época de crisis económica, que en el primero. Existen unos alfares locales, aún sin localizar que imita los productos importados mezclando formas y estilos decorativosspaCerámica romana del complejo urbano del Olivar de Cástulo, Linaresdoctoral thesisopen access738(043.2)738.032.77(460.352)(043.2)Cerámica romana España LinaresArqueología5505.01 Arqueología