Pérez-Urria Carril, Elena2023-06-202023-06-2020091989-3620https://hdl.handle.net/20.500.14352/50390Diversas técnicas se utilizan para comparar características de las entidades vivas buscando analizar, en todo caso, la semejanza entre ellas. También son diversas las características que definen a los organismos: moleculares, metabólicas, celulares, ambientales, etológicas, etc. En función de la semejanza, de características semejantes, los organismos, y toda entidad de la jerarquía biológica, se ordenan y clasifican. Este trabajo plantea estudiar una característica de los organismos que es su metabolismo, en particular el metabolismo de porfirinas y clorofilas, haciendo uso de procedimientos cladísticos que, a diferencia de otros, permiten “rastrear” los cambios que experimentan los caracteres y que definen a los organismos. El resultado de todo análisis cladístico es una hipótesis evolutiva sobre relaciones de parentesco, es decir, una hipótesis filogenética.spaCladismo: Ejercicios de parsimonia para proteínasjournal articlehttp://darwin.bio.ucm.es/revistas/index.php/reduca-biologia/open accessCladismoParsimoniaCladogramaMetabolismoEnzimasHipótesis EvolutivaBiomatemáticasFisiología vegetal (Biología)Ecología (Biología)Botánica (Farmacia)Enseñanza de las Ciencias experimentalesEnseñanza de las cienciasGenéticaBotánica (Biología)Microbiología (Biología)AprendizajeFisiología vegetal (Farmacia)EvoluciónZoologíaMicrobiología (Farmacia)Enseñanza universitaria2404 Biomatemáticas2417.19 Fisiología Vegetal2401.06 Ecología animal2409 Genética2417.03 Botánica General2414 Microbiología6104.03 Leyes del Aprendizaje2401 Biología Animal (Zoología)3302.03 Microbiología Industrial5801.08 Enseñanza Programada