Bouza Álvarez, Fernando Jesús2024-01-302024-01-302019Bouza, Fernando. «Escribir a corazón abierto: Emoción, intención y expresión del ánimo en la escritura de los siglos XVI y XVII». Varia Historia 35, n.o 68 (agosto de 2019): 507-34. https://doi.org/10.1590/0104-87752019000200006.1982-434310.1590/0104-87752019000200006https://hdl.handle.net/20.500.14352/96317Este trabajo se interesa por las dimensiones expresivas de la escritura durante los siglos XVI y XVII a partir de una reflexión sobre las formas materiales como creadoras de sentido, en especial por medio del recurso a la escritura de mano propia. Se propone que el uso de la holografía manuscrita encerraba una economía particular del tiempo que generaba relaciones de sociabilidad y que era empleada como signo de reconocimiento de un ethos colectivo vivido de manera individual. Se evocan los orígenes clásicos de la escritura epistolar como reveladora del ánimo y se presta atención a la elaboración de este tópico en los escritos del sardo Sigismondo Arquer (c. 1525-1571) y su particular definición de escrituras intus y extra.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escribir a corazón abierto: Emoción, intención y expresión del ánimo en la escritura de los siglos XVI y XVIIWriting with an Open Heart: The Emotion, Intention and Expression of the Soul in 16th and 17th Century Writingjournal articlehttps://doi.org/10.1590/0104-87752019000200006open access94(100)"15/16"Cultura escrita en la alta Edad ModernaMaterialidad generadora de sentidoUsos intencionales de formas culturalesHumanidades55 Historia