Artola Barrenechea, José MaríaBorges Duarte, Irene Filomena2023-06-202023-06-202002978-84-8466-256-3https://hdl.handle.net/20.500.14352/61582Tesis Universidad Complutense de Madrid, 1994La presente disertación intenta ser una aportación a la hermeneutica del desarrollo del pensar heideggeriano, escogiendo como hilo de la exposición e interpretación del mismo el dialogo explícito pero, sobre todo, implícito que heidegger mantiene con kant. Se parte de la hipótesis de que la amplitud de ese dialogo pertinaz no solo manifiesta la presencia del tema "kant" y de motivos o cuestiones kantianas en la trayectoria del pensar heideggeriano, sino que permite detectar en este un "kantismo sutil", la herencia de algo mas que cuestiones o perspectivas aisladas del pensamiento critico, en la concepción global que se centra en la noción misma de "dasein". Esta hipótesis se revela fecunda, al permitir comprender unitariamente la evolución del proyecto "transcendental" de la ontología fundamental (en su génesis, cumplimiento y crisis) hacia la comprensión "epocal" de la historia del ser al hilo de la problemática de raíz kantiana: la de la estructura formal del "ahí", en cuanto proyección temporal del sentido (la "transcendencia") y su superación y transformación paulatina en de la múltiple esquematización fáctica del descubrirse errante de la "verdad".spaLa presencia de Kant en Heidegger : Dasein - transcendencia - verdaddoctoral thesisopen accessKantImmanuel1724-1804 Influencia HeideggerMartín HeideggerMartin1889-1976 Crítica e interpretaciónTeoría del conocimientoHistoria de la Filosofía7201 Filosofía del Conocimiento5506.18 Historia de la Filosofía