Villarreal Brasca, Gissel AmorinaSegura Sáez, Isabel LunaBiblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid2024-11-062024-11-0620241699-4612https://hdl.handle.net/20.500.14352/110054Cuando Cristóbal Colón llegó a América se encontró con la problemática de las lenguas, una problemática que heredarán los conquistadores y la administración indiana. Los intérpretes de indios estuvieron presentes desde el inicio de los intercambios culturales, sociales y políticos, pero su figura fue desatendida y obviada a lo largo de la años debido al carácter secundario que se le ha otorgado, principalmente en el periodo de conquistas. La identificación de los intérpretes y su labor tanto en los primeros contactos, como en el periodo de conquistas y administrativo es una labor que hoy en día está sin realizar. La historiografía, aun así, ha realizado una serie de investigaciones de carácter parcial y siempre limitadas debido a la falta de fuentes de carácter primario.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Los intérpretes de indios en la América HispánicaInterpreters of indians in the Hispanic Americaworking paperhttps://biblioteca.ucm.es/historica/documentos-de-trabajo-1open accessIntérpretesConquistaLenguasMisionerosInstitucionalizaciónProfesionalizaciónTraducciónInterpretersrs, conquest, lenguages, missionaries, institutionalization, professionalization, translation.ConquestLenguagesMissionariesInstitutionalizationProfessionalizationTranslationHistoria de América5504.04-1 Historia Moderna. Área Americana