Maestro Espínola, LidiaCordón Benito, DavidAbuin Vences, Natalia2024-02-082024-02-082024Maestro-Espínola, L., Cordón-Benito, D., & Abuín-Vences, N. (2022). Estudio sobre el fraude de métricas publicitarias: evolución, análisis y herramientas para la mitigación. Revista Mediterránea De Comunicación, 13(1), 347–363. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.203491989-872Xdoi.org/10.14198/MEDCOM.20349https://hdl.handle.net/20.500.14352/100168El objetivo de este trabajo es el análisis del fraude presente en las métricas que sirven como valor de referencia en la comercialización de la publicidad digital. Los medios digitales necesitan optimizar los ingresos captados y una de sus principales apuestas son los modelos de negocio basados en publicidad que se enfrentan al fenómeno del fraude. Este trabajo se centra en analizar los aspectos que frenan las inversiones publicitarias, especialmente los problemas que conlleva el fraude de métricas y las medidas que se implementan para mejorar la transparencia y la calidad de los medios como soportes publicitarios. Se utiliza una metodología cualitativa, basada en entrevistas en profundidad a profesionales del sector, que parten del análisis de los diferentes tipos de fraude y las estrategias de prevención llevadas a cabo por los soportes digitales. Los resultados revelan una desigualdad en la gestión y la adopción de una visión conservadora ante este fenómenospaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudio sobre el fraude de métricas publicitarias: evolución, análisis y herramientas para la mitigaciónjournal articlehttps://doi.org/10.14198/MEDCOM.20349open access659.1Fraude de métricas, ingresos publicitarios, modelos de negocioMarketingEmpresas de información5311.05 Marketing (Comercialización)