Manzanero, Antonio L.Diges, Margarita2023-06-202023-06-2019931133-0740https://hdl.handle.net/20.500.14352/57989En este trabajo se trata de presentar una visión amplia de en qué consiste la credibilidad y de los estudios que durante estas últimas décadas han venido realizándose al respecto. Siguiendo como eje principal la honestidad del testigo se repasan, por un lado, los factores asociados a la credibilidad del testigo deshonesto, y por otro, los trabajos que tienen como objeto de estudio al testigo honesto. En concreto, se analizan los estudios sobre cambios fisiológicos, factores no verbales de credibilidad y análisis de contenidos verbales, desde la perspectiva del testigo deshonesto. Desde la perspectiva del testigo honesto se analizan los estudios de metamemoria sobre los factores que afectan al testimonio y los estudios sobre las distorsiones que se producen en la memoria. Finalmente, se analiza el único modelo de credibilidad que, hasta el momento, presenta un panorama general y donde tratamos de integrar parte de los estudios anteriores sobre el testigo honesto.spaEvaluación subjetiva de la exactitud de las declaraciones de los testigos: la credibilidadjournal articleopen accessPsicología del testimonioCredibilidadMetamemoriaDerecho penalCriminologíaPsicología legal5605.05 Derecho Penal