Romero Martín, MargaritaGonzález de Rivera y Revuelta, José LuisHernández Herrero, Luis2025-03-282025-03-282025-03-28https://hdl.handle.net/20.500.14352/119011Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia, leída el 30-06-2004Ya los médicos hipocráticos de la antigua Grecia 1 intuían la decisiva influencia de los factores psico-sociales en la salud y la enfermedad. Sin embargo, es en las últimas décadas cuando hemos empezado a comprender en profundidad dicha relación en virtud del avance imparable de las investigaciones en las ciencias de la salud física, mental y social 2. Fruto de ello, los puentes que se van tendiendo entre especialidades hasta hace poco prácticamente inconexas en virtud del llamado “dualismo cartesiano” 3 4, han permitido el desarrollo de la psicosomática 5 (cuyos orígenes se remontan a finales del S. XIX) y la creación de nuevas disciplinas, tales como la psiconeuroendocrinología 6, la antropología de la salud 7, la psiconeuroinmunología 8 9 10 o la oncología psicosocial 11...spaDiagnóstico e intervención sobre estrés en empresas de servicios de comunicación gráficadoctoral thesisopen access616.8-008.6(043.2)EstrésSalud pública (Medicina)3212 Salud Publica