Martín Casas, PatriciaAtín Arratibel, María De Los ÁngelesFernández-Valmayor Crespo, AlfredoSanz Cabrerizo, AmeliaMerino Granizo, Jorge2023-06-202023-06-202008978-84-7491-905-9https://hdl.handle.net/20.500.14352/53831Las particularidades de las asignaturas de Libre Elección hacen que el apoyo de las herramientas disponibles en el Campus Virtual faciliten su desarrollo. Su carácter interdisciplinar se ve reforzado por la introducción de nuevas metodologías docentes que fomenten el papel activo del alumno en su propio aprendizaje, así como el trabajo colaborativo que lleve a una verdadera interacción entre estudiantes y profesores. En una disciplina como la Ergonomía se hace necesaria una planificación docente que conduzca a una diversificación de las variedades de aprendizaje, permitiendo que la adquisición de conocimientos se vea reforzada por un enfoque práctico y una aplicabilidad casi inmediata a los distintos ámbitos de trabajo y estudio de nuestros alumnos. Para obtener estos logros se ha realizado una provechosa utilización de las posibilidades de la WebCT para crear espacios de planificación docente, de contenidos, de actividades y de comunicación. Se han obtenido buenos resultados académicos y la satisfacción de los discentes y docentes con este método de trabajo. Además, el esfuerzo inicial de poner en marcha la asignatura se ve compensado con la facilidad para disponer de los recursos ya elaborados para su continua utilización y mejora.spaEl Campus Virtual como herramienta clave en las asignaturas de libre elección: experiencia en Ergonomía en Ciencias de la Saludbook partopen accessCampus VirtualEnseñanza presencialE-LearningDocencia virtualLibre ElecciónErgonomíaMétodos de enseñanzaMedicina Física y RehabilitaciónEnseñanza universitaria6104.02 Métodos Educativos3204.04 Rehabilitación (Medica)5801.08 Enseñanza Programada