Barja de Quiroga, GustavoRojas Manzanares, María Caridad2023-06-202023-06-202002978-84-669-0902-0b21761000https://hdl.handle.net/20.500.14352/62514Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Animal II (Fisiología Animal), leída el 11-06-1996Este trabajo estudia en el hígado y corazón de cobaya el nivel optimo de suplementación con ácido ascorbico y alfa-tocoferol entre tres dosis ampliamente distintas de suplementario. Para buscar esta dosis optima se ha valorado en hígado y corazón por un lado la capacidad antioxidante y por otro lado un índice de estrés oxidativo tisular que es la peroxidacion lipidicas enzimática. Asimismo, mediante tratamiento con aminotriazol se les expuso a los cobayas a un estrés oxidativo adicional, estudiando los parametros relacionados con el equilibrio antioxidante/prooxidante en cobayas alimentados con dosis extremas de ácido ascorbico (deficiencia marginal - 33 mg vitc/kg dieta- o exageradamente alta -13.200 mg vitc/kg de dieta-). Por otro lado, se estudio el efecto del schock endotoxico agudo inducido por lipopolisacario de escherichia coli sobre el metabolismo de los radicales libre en el hígado y en el corazón de cobaya.spaBalance entre los antioxidantes exógenos y endógenos y la peroxidación lipídica enzimática en el hígado y el corazón de cobayas intactos o tratados con Aminotriazol o LPSdoctoral thesisopen access612.67(043.2)577.27(043.2)Envejecimiento AntioxidantesFisiología animal (Biología)Bioquímica (Biología)2401.13 Fisiología Animal2302 Bioquímica