Dormido Abril, Julia2025-01-152025-01-152023Dormido Abril, J. (2024). El arraigo: Tipología y cuestiones controvertidas. Revista Derecho Social Y Empresa, (20), 125–144. https://doi.org/10.18172/redsye.62562341-135X10.18172/redsye.6256https://hdl.handle.net/20.500.14352/114548La autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales se concede a los extranjeros que se encuentran en España en situación irregular, siempre que cumplan con los requisitos que establece la legislación. Se trata de una medida que puede contribuir a que un número importante de trabajadores que desempeña una actividad en la economía sumergida regularice su situación laboral y personal. De esta forma, podrán tener garantizadas las coberturas sociales y el derecho a percibir, al menos, el salario mínimo interprofesional. Para ello, el legislador ha diseñado diferentes tipos de arraigo, en función de las características y de las necesidades de la persona que lo solicite. Sin embargo, pese a las bondades de dicho permiso, encontramos algunos aspectos que podrían ser mejorados.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El arraigo: tipología y cuestiones controvertidasjournal articlehttps://doi.org/10.18172/redsye.6256https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/653345open access349.2ExtranjeroAutorizaciónTrabajo irregularFormaciónDerecho laboral56 Ciencias Jurídicas y Derecho