Antón López, Jesús2023-06-212023-06-2119982255-5471b16752934https://hdl.handle.net/20.500.14352/64329En este papel estudiamos los ingredientes principales que se consideran generalmente bajo concepto de la competitividad: la eficacia conectó a los costes de producción, de competición como medida de comportamiento y de diferenciación de producto; también consideramos el papel de las economías de la escala incluso si se consideran generalmente como variable tecnológica que afecta todas las firmas simétricamente. Deseamos determinar los efectos de estos " ingredientes " o de las fuentes de la competitividad en las variables relevantes del mercado en el equilibrio: precios, salida y beneficios. Nos centramos en la perspectiva de las decisiones firmes individuales de los revestimientos sobre competitividad y estudiamos los efectos de un movimiento tan unilateral. El marco del análisis es un modelo general del oligopoly con asimetrías en eficacia, la competición y la diferenciación. Pues esperado la eficacia de aumento es siempre una buena estrategia para la firma. Al menos aumentando el grado de competición y/o de diferenciación no sea siempre buenas estrategias para las firmas.engAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/On the microeconomic ingredients of competitiveness : efficiency, competition and differentationtechnical reporthttp://www.ucm.es/centros/webs/fccee/https://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-cceeopen accessCompetencia.EmpresasComercio5311 Organización y Dirección de Empresas5304.03 Comercio exterior