Molero, JesúsTorres, RaquelPorras Arboledas, Pedro Andrés2024-02-062024-02-062023Porras Arboledas, PA. Las competencias en materia eclesiástica del Consejo de Órdenes Militares (1517.1522). 2023: 365-417978-84-18752-80-3https://hdl.handle.net/20.500.14352/99491En realidad, no existe un posible planteamiento previo sobre la planta del Consejo, por falta de las correspondientes ordenanzas, bien porque no se llegaron a dar, bien por no haber llegado hasta nosotros o no haberse localizado aun. Es por ello por lo que para contestar a lo planteado en el título del trabajo es preciso recurrir a las decisiones tomadas en la práctica por los señores del Consejo para saber cuáles eran los temas de que conocían, relativos al ámbito eclesiástico. A pesar de que las provisiones conservadas en estos primeros años del mandato del Emperador Carlos como administrador de la Orden son ciertamente escasas, en comparación con las que se conocen para épocas posteriores, es evidente que las competencias del Consejo eran amplísimas, teniendo sólo como límite la política de nombramientos para oficios y beneficios, así como para la concesión de mercedes, que residía personalmente en el Emperador, situado en el papel del antiguo maestre como resultado de la asunción de la administración de la Orden por parte de la Corona.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Las competencias en materia eclesiástica del Consejo de Órdenes Militares (1517-1522)book parthttps://www.marcialpons.es/libros/ordenes-militares-y-religiosidad-c-1150-1550/9788418752803/https://www.marcialpons.es/restricted access34(091)Órdenes MilitaresHistoria MedievalHistoria del Derecho MedievalOrden Militar de SantiagoMaestresConsejo de Órdenes MilitaresCompetencias eclesiásticasCiencias Sociales56 Ciencias Jurídicas y Derecho