Teso Alonso, María GemmaTeso Alonso, María GemmaRogelio Fernández- ReyesGaitán Moya, Juan AntonioLozano Ascencio, CarlosPiñuel Raigada, José LuisMonje Lasierra, Cristina2024-01-302024-01-302018978-84-15860-97-6https://hdl.handle.net/20.500.14352/96608Se contextualiza el problema del Cambio Climático (CC) en el marco de la sostenibilidad de la biosfera y en el dominio de las respuestas cognitivas individuales y colectivas con las que nuestra especie afronta este riesgo. Después se examinan tres tipos de discursos en relación a este tópico: el primero es el discurso de los expertos concernidos por su ejercicio profesional en relación con el CC; el segundo es el discurso mediático sobre el CC, examinando la visibilidad de los tópicos “cambio climático” y “calentamiento global” en la prensa de mayor resonancia mundial; el tercero es el discurso de la televisión de todas las cadenas españolas, incluyendo todos los registros informativos etiquetados por la referencia “cambio climático” emitidos durante la cobertura informativa de dos cumbres del clima y el correspondiente periodo anual inter-cumbres (11 meses). También se analiza el discurso televisivo sobre los desastres naturales, prestando singular atención a la presencia del CC en el relato de la catástrofe.spaComunicación para la sostenibilidad: el cambio climático en los mediosbookhttps://fundacionalternativas.org/publicaciones/comunicacion-para-la-sostenibilidad-el-cambio-climatico-en-los-medios/https://observatoriocomunicacc.es/Informes/indice-de-publicaciones-cientificas-anuales/open access316.77316007070ComunicaciónMedios de comunicaciónCambio ClimáticoCienciaPeriodismoSostenibilidadComunicación socialSociología63 Sociología6308 Comunicaciones Sociales