Villena Garrido, VictoriaEscribano Subías, María PilarCastellano Tortajada, GregorioQuezada Loaiza, Carlos Andrés2023-06-172023-06-172019-08-23https://hdl.handle.net/20.500.14352/17346Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 20-05-2019La hipertensión arterial pulmonar( HAP) es una enfermedad rara. Los centros de referencia con alto volumen de pacientes tienden a obtener los mejores resultados. Los datos de los estudios que conforman esta tesis doctoral representan la cohorte de pacientes de un centro de referencia nacional en el manejo de pacientes con HAP, con el mayor tiempo de seguimiento en España descritos hasta la fecha. Refleja la evolución en la epidemiología y el tratamiento de la HAP durante un periodo de 30 años. DESARROLLO TEORICO Se define hipertensión pulmonar precapilar cuando la PAPm es mayor de 25mmHg y presión de enclavamiento pulmonar es menor que 15mmHg y postcapilar cuando ésta es mayor que15mmHg. La hipertensión pulmonar (HP) puede clasificarse en 5 grupos: Grupo 1: HAP; grupo 2: HP asociada a enfermedad cardiaca izquierda; grupo 3: HP asociada a enfermedad respiratoria; grupo 4: HP secundaria a obstrucción de arterias pulmonares y grupo 5: HP por mecanismos poco claros o multifactoriales. ..spaManejo de la hipertensión arterial pulmonar: estratificación pronóstica y opciones terapéuticasdoctoral thesisopen access616.131-007.22(043.2)Hipertensión pulmonarPulmonar HypertensionNeumología3205.08 Enfermedades Pulmonares