Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes, UCM2023-06-202023-06-202012-03-21https://hdl.handle.net/20.500.14352/43261Durante el curso académico 2010-11 impartí por primera vez la asignatura Construcción y Representación del Dibujo, correspondiente a segundo curso del Grado en Bellas Artes. Durante la elaboración del programa, teniendo en cuenta la metodología propuesta, que hace que la asignatura se divida en tres prácticas: teórico-práctico, aula-taller y actividad autónoma, consideré interesante la propuesta docente de construir un libro donde éste fuera utilizado como espacio de creación. Un Libro-Arte. Este amplio concepto, tanto de forma como de contenido, permitiría al alumno trabajar con autonomía, estimular sus capacidades y su expresividad, explorar las posibilidades técnico-plásticas puestas en práctica en los talleres e investigar acerca de la tipología del libro. La propuesta era amplia y ambiciosa; la única condición sería que el dibujo debería ser el protagonista principal. No se limitaría ni su contenido, ni su realización, y únicamente el alumno sería el responsable de su idea y su ejecución.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/El libro como espacio de creación. Del 20 de marzo al 16 de abril en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artesjournal articleopen accessEstudioasignaturasconstrucción y Representación del DibujoMarta Aguilar Morenoexposiciónlibros de artistapublicaciones de artistaBellas ArtesExposiciones de arte (Bellas Artes)Creación artísticaDibujoEducación artística (Bellas Artes)6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes6203.04 Dibujo, Grabado