Linacero De La Fuente, M. RosarioArana Montes, María Del Pilar DeMéndez Cea, BelénBeroiz Remírez, BeatrizBenito Jiménez, CésarCallejas Hervás, CarmenEspino Nuño, Francisco JavierGallego Rodríguez, Francisco JavierBallesteros Redondo, María IsabelGonzález Sánchez, MónicaGorfinkiel Haim, NicoleHórreo Escandón, José LuisMuñoz Colmenero, Ana MartaPerdiguero Jiménez, PedroRosato, Carmen Luisa MarcelaPradillo Orellana, MónicaGil Dones, FélixMoreno Ortiz, CarmenCodes Valcarce, RocíoBarrios, JoseLlanos, CarolinaAlcaide Sabido, LauraSancho Fernanz, MartaCarrasco Coquillat, ÁlvaroRomano Martín, PedroPardo Domínguez, AlexandraVargas Ramírez, MartaTrujillo de la Cruz, MartaGarcía García, Isabel2024-12-172024-12-172024-10-25https://hdl.handle.net/20.500.14352/112792En esta propuesta los/las estudiantes de Grado, Máster y Doctorado han adquirido las competencias indicadas, entre ellas la divulgación científica, prestando así un servicio a la sociedad que se beneficia de sus conocimientos y a la vez los adquiere de una forma práctica y aplicada (metodología Aprendizaje-Servicio). La metodología empleada ha integrado el aprendizaje de habilidades y valores con el servicio a la comunidad, para mejorar la sociedad. Para realizar el servicio propuesto y crear cultura científica en lasociedad la metodología ha sido realizar un experimento con los alumnos de secundaria de manera similar a como se lleva a cabo en un laboratorio de investigación. Han interpretado los resultados y han participado en un pequeño debate para relacionar los resultados con los objetivos de desarrollo sosteniblespaBIO-DIVIÉRTETE: UN VIAJE POR EL DNA AMBIENTAL DE TU AULA.service-learning projectopen access57 Ciencias biológicas en general, 575 GenéticaAprendizaje, Servicio, Educación Secundaria, Formación CientíficaCiencias24 Ciencias de la Vida