Berrocal Lanzarot, Ana Isabel2023-12-202023-12-2020181575-4812https://hdl.handle.net/20.500.14352/91577El presente estudio se va a centrar en el análisis de la validez o no de los acuerdos transaccionales o novatorios de préstamos o créditos hipotecarios en cuenta, por un lado, la normativa europea de protección de consumidores -efecto de no vinculación previsto en el artículo 6.1 de la Directiva 92/13/CEE, efecto disuasorio y el principio de efectividad- y, la normativa actual de consumidores actualmente existente y la relativa al crédito inmobiliario; y, por otro, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea relativa a la materia de cláusulas abusivas y control de transparencia, y de nuestro Tribunal Supremo también sobre tales materias y, en especial, las sentencias de 16 de octubre de 2017 y de 11 de abril, de 15 de junio y 13 de septiembre de 2018 referidas, precisamente, a acuerdos novatorios y transaccionales, su compatibilidad con la protección de los consumidores y cumplimiento con la exigencia del control de transparencia.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Transacción, novación y protección de los consumidoresTransaction, novation and consumer protectionjournal articlehttps://publicaciones.notariado.org/p/cuadernos-de-derecho-y-comercio-70/restricted access347NovaciónTransacciónRenunciaConsumidoresPréstamos o créditos hipotecariosCláusulas sueloOrden público comunitarioCosa juzgadaDerecho56 Ciencias Jurídicas y Derecho