Martín Serrano, Manuel2023-06-172023-06-172019ISSN-e 0188-252X10.32870/cys.v2019i0.7477https://hdl.handle.net/20.500.14352/13454Este artículo “Cuándo y cómo se hizo científica la Teoría de la Comunicación” y el artículo “La comunicación y la información en un mundo que se virtualiza. Desarrollos y funciones previsibles” forman parte de la Sección “M. Martín Serrano: retrospectiva y prospectiva de la Teoría de la Comunicación” que la Revista Comunicación y Sociedad dedica al Autor. http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/issue/view/676 La presentación está a cargo del profesor Raúl Fuentes. En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos sobre CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS, UTOPÍAS Y CONTRAUTOPÍAS. En concreto, al Reading” La comunicación cuando el mundo se virtualiza”. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del Autor se han seleccionado dentro de este apartado.La Teoría de la Comunicación se reconstruyó en el transcurso del pasado medio siglo y ahora tiene su propio lugar entre los saberes científicos. En este artículo se describe cuáles fueron las innovaciones tecnológicas en el ámbito de la información y de la comunicación que estimularon esa reconstrucción, y cómo han determinado sus objetos y objetivos de estudio. Se muestra la correspondencia que tiene esa producción teórica con los cambios sociales que se sucedieron durante un tiempo en el que el capitalismo monopólico globalizado sustituyó al capitalismo industrial.The Theory of Communication was reconstructed over the last century and has now found its own place among scientific knowledges. This article describes the technological innovations in the field of information and communication than inspired such a reconstruction, and how they have determined their object and scope. This paper shows the correspondence this theoretical production has with the reported social changes during the time that globalised monopoly capitalism substituted industrial capitalism.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Cuándo y cómo se hizo científica la Teoría de la ComunicaciónWhen and how did the Theory of Communication become Scientificjournal articlehttp://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e7477/6140open accessTeoría de la ComunicaciónTecnologías de la Información y la ComunicaciónMediaciones socialesacción socialinteraccionescomportamientos ejecutivoscomportamientos comunicativosAnálisis de los comportamientosvirtualizaciónmediaciones socialesrepresentaciones socialesorganizacionescambios sociohistóricosestructuras narrativasrelatosgestasparábolasmétodo fenomenológicoFinalizaciónTeoría de la comunicaciónMartín Serrano ManuelTheory of CommunicationInformation and Communication TechnologiesSocial mediation.SociologíaCambio socialTeorías sociológicasInvestigación socialCiencias de la InformaciónComunicación socialPublicidadTecnología de la información (Ciencias de la Información)Teoría de la informaciónSistemas de informaciónComunicación interpersonalFilosofíaFenomenologíaFilosofía de la acciónLógica (Filosofía)Teoría del conocimientoHistoria contemporánea63 Sociología6307 Cambio y desarrollo Social6303.05 Teoría5910.01 Información6308 Comunicaciones Sociales6114.01 Publicidad5910.01 Información1203.18 Sistemas de Información, Diseño Componentes72 Filosofía7202.04 Filosofía de la Acción11 Lógica7201 Filosofía del Conocimiento5504.02 Historia Contemporánea