Gómez García, María Del CarmenOrtiz de Urbina, Paloma2024-02-022024-02-022022978-3-8233-8545-5https://hdl.handle.net/20.500.14352/98186El cine mudo, muestra inequívoca de la modernidad urbana y de afán innovador durante los primeros decenios del siglo XX, se había convertido en un desafío para el expresionismo literario en tanto pasó de considerarse «literatura sin palabras» a una modalidad artística que entraba en competencia con el drama. Los autores, si bien fascinados por el nuevo medio, se debatían entre cierta aversión por lo que calificaban de trivial y por una seducción óptica a la que no cabía sustraerse. Se analiza la prosa de Döblin y los poemas de Van Hoddis, Bachmaier y Becher.deuAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/The Debate on Cinema in Expressionist Literaturebook partopen accessExpresionismoCineHumanidadesFilología alemanaCine y literatura5506.13 Historia de la Literatura