Rey Díaz-Rubio, EnriqueDíaz-Rubio García, ManuelBarceló López, Marta2023-06-202023-06-202012-01-13978-84-695-1195-4https://hdl.handle.net/20.500.14352/47984Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 06-09-2011El marcado incremento de la prevalencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), y obesidad en los últimos 40 años en países industrializados ha sugerido la existencia de una correlación entre estos dos trastornos. La hipótesis de este trabajo es que el desarrollo de ERGE es más probable cuando existe un incremento de peso corporal, y que la asociación entre obesidad y ERGE es probablemente sólo consecuencia de esta ganancia de peso, que es lo que conduce a ambas condiciones. Los objetivos de esta tesis son: en primer lugar, evaluar de manera prospectiva el efecto de la ganancia ponderal sobre el desarrollo de ERGE. Y en segundo lugar, evaluar otros posibles factores predictivos del desarrollo de ERGEspaObesidad, cambio de peso y desarrollo de enfermedad por reflujo gastroesofágicodoctoral thesisopen access616-056.52(043.2)Enfermedad por reflujo gastroesofágicoObesidadEndocrinología3205.02 Endocrinología