Hernández Mendoza, LuisMarcos Sánchez, Rafael2023-06-202023-06-202011-12-20978-84-695-0755-1https://hdl.handle.net/20.500.14352/47927Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo), leída el 14-01-2011El objetivo general de nuestra investigación es realizar un análisis de los impactos, de forma cuantitativa, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en el sector agropecuario mexicano teniendo en cuenta las distintas regiones del país y los tipos de productor para cada uno de los productos agropecuarios. Los cambios generados por una liberalización arancelaria en el sector agropecuario no tienen en cuenta la gran heterogeneidad del mismo, impactando de forma distinta según el tipo de bien producido (de exportación, de consumo nacional o de autoconsumo) y el tipo de productor (moderno o tradicional). Por lo tanto, nos pareció interesante investigar sobre los posibles impactos de la liberalización arancelaria, teniendo en cuenta los distintos productos y productores, determinando si han sido en mayor medida como consecuencia de la liberalización arancelaria, de los factores externos o de las acciones y políticas realizadas con anterioridad a la firma del Tratado.spaAnálisis del impacto del tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN) en el sector agropecuario mexicanodoctoral thesisopen access339.543.012.422(043.2)LibrecambioAmérica del NorteTratado de Libre Comercio de América del NorteSector agropecuarioPolíticas agrícolasEconomía internacional5310 Economía Internacional