Muñoz Calvo, RocioÁlvarez Bustamante, Guadalupe2023-06-212023-06-212002978-84-8466-802-2b21740847https://hdl.handle.net/20.500.14352/63839Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Fisiología (Fisiología Animal), leída el 15-11-1997El objetivo de este trabajo ha sido estudiar en tres poblaciones de mujeres (premenopausicas, menopausicas y postmenopausicas) si existen alteraciones analíticas hormonales (estradiol, fsh, lh y prolactina) y bioquímicas (colecterol, apo a1, hdl, apo b, ldl, trigliceridos y calcio). Comprobándose además si en el grupo de mujeres premenopausicas influye en dicho parámetro su fase menstrual (folicular, ovulatoria o luteinica). También se han investigado las posibles correlaciones lineales entre los diferentes parámetros y si el tabaco influye en dichos valores hormonales y bioquímicos. Se ha llegado a la conclusión de que efectivamente existen diferencias analíticas significativas entre los diferentes grupos de mujeres, se han encontrado correlaciones lineales y se ha observado que el tabaco no influye en los valores de los citados parámetros analíticosspaAlteraciones analíticas hormonales y bioquímicas en la menopausiadoctoral thesisopen access618.173(043.2)MenopausiaFisiología animal (Farmacia)Bioquímica (Farmacia)