Gómez Gómez, Francisco2023-06-152023-06-15200084-89859-15-984-89859-56-6https://hdl.handle.net/20.500.14352/212La comunicación pretende dar a conocer algunos aspectos de la formación que se requiere para el ejercicio del Trabajo Social Clínico.Se defiende al Trabajo Social Clínico como una especialización del Trabajo Social. No cabe duda que lo que capacita a cada uno para el ejercicio de una profesión es el título que está legalmente establecido, pero también es cierto que después cada uno adquiere la cualificación que más le gusta; la cual le proporciona las habilidades adecuadas para ayudar a las personas que requieran sus servicios, dentro del ejercicio de su profesión. Este campo de práctica puede ser encuadrado dentro del Área Temática: “La formación para la autoocupación” del Tercer Congreso Estatal de Escuelas Universitarias de Trabajo Social, pues es la práctica privada la que menos se ha desarrollado en nuestro país y por eso es pertinente avanzar en la exploración de nuevos yacimientos de empleo.spaEl trabajo social clínicobook partopen accessNuevos yacimientos de empleoAuto-ocupaciónServicios socialesPolítica socialPsicoterapia de familiaOrganizaciones no gubernamentales (Sociología)MediaciónMovimientos socialesMinorías étnicas (Trabajo Social)Ecología (Sociología)VoluntariadoInmigrantes y refugiadosFamilia (Sociología)MujerCambio socialFamilia (Trabajo Social)Trabajo social (Sociología)Drogodependencias (Trabajo Social)DiscapacidadMinorías étnicas (Sociología)AncianosOrganizaciones No Gubernamentales (Trabajo Social)Drogodependencias (Sociología)Menores6307.05 Servicios Sociales5902.15 Política Social6307.03 Política Social6103.07 Psicoterapia6114.05 Resolución de Conflictos5906.06 Conflictos Sociales5902.15 Política Social5103.02 Filiación, Familia y Parentesco6309.09 Posición Social de la Mujer6307 Cambio y desarrollo Social6310.05 Minusválidos5906.03 Minorías6108.03 Senectud6113.03 Abuso de Drogas