Menchero De Los-Ríos, María Del CarmenFernández Paradas, Antonio RafaelFernández Paradas, MercedesPinto Tortosa, Antonio Jesús2024-11-282024-11-282024978-84-1070-693-4https://hdl.handle.net/20.500.14352/111170Se presenta una propuesta metodológica de innovación docente basada en la experiencia del taller "Fuentes Orales en el Aula" promovida por varios profesores del Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. El uso de fuentes orales en el desarrollo de prácticas en distintas asignaturas del Grado de Historia favorece la motivación del alumnado a partir de un enfoque de aprendizaje por proyecto y aprendizaje-servicio, que conecta sus conocimientos teóricos con el desarrollo de un primer trabajo de investigación, basado en la interacción con informantes o asociaciones de distinta naturaleza, ajenos al ámbito académico. El texto parte de la vertiente social del uso de fuentes orales en el trabajo de investigación historiográfico, para describir a continuación algunas de las iniciativas llevadas a cabo, incluyendo un balance final de la experiencia y la reflexión sobre habilidades y capacidades que este tipo de proyectos desarrollan en el alumnado.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fuentes Orales en el Aula. Nuevas Herramientas para el Uso de Fuentes Orales en las asignaturas del Grado de Historiabook parthttps://www.dykinson.com/libros/nuevos-enfoques-para-la-mejora-del-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-de-los-trabajos-de-fin-de-grado-en-humanidades-ciencias-sociales-y-educacion/9788410706934/open accessFuentes oralesInnovación docenteHistoria socialAprendizaje ServicioAprendizaje por ProyectoHumanidades55 Historia