Martín Serrano, Manuel2023-06-222023-06-222007: 978-84-481-5609-1.https://hdl.handle.net/20.500.14352/73490En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos SOBRE LA COMUNICACIÓN y, en concreto, pertenece al Reading MÉTODOS PARA LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han seleccionado dentro de este Reading.Manuel Martín Serrano ha introducido las metodologías dialécticas en el estudio de la comunicación. El capítulo 24 de “Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad” (Madrid: McGraw-Hill, 2007) contiene una exposición esclarecedora del método dialectico y de la aplicación que tiene y que no tiene. Comienza el autor recordando que el rótulo “dialéctico” tiene empleos no científicos desde hace más de un siglo y medio. En un contexto tan mixtificado, conviene precisar que la dialéctica no es la doctrina que permite medrar a demagogos y sofistas, sino una técnica de pensamiento, a la cual le corresponde un método especifico, que se puede aplicar para estudiar unos determinados procesos. El autor describe esos rasgos distintivos en uno de sus escritos metodológicos más brillantes; y tiene lugar para algún toque irónico: “Los sistemas que funcionan de forma dialéctica lo hacen en sus niveles más generales. Así que nadie que haya contribuido al saber empleando la dialéctica, ni siquiera Hegel, la han utilizado para explicarlo todo. Finalmente: Los procesos dialécticos no son ni de izquierdas ni de derechas En consecuencia, si alguien encuentra más relaciones dialécticas que nadie; emplea la dialéctica como una jerga; va de dialéctico por el mundo y se sienta a la izquierda de Marx-Padre, será muy probablemente otro ignorante oportunista” (Manuel Martín Serrano, “Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad”, pág. 316). El autor hace una exposición del método dialéctico en la que muestra que “está en las antípodas de la oscuridad expositiva y la banalidad; de la sofistica y la impostura intelectual”. Identifica y describe el repertorio de las aplicaciones que la dialéctica puede tener para el estudio de los sistemas comunicativos y de sus relaciones con los demás sistemas, sean naturales y sociales. Manuel Martín Serrano vuelve a referirse a los vínculos entre las categorías <mediación, dialéctica, comunicación> que expuso en “La mediación social” (Madrid: Akal, 1977). Recuerda que la mediación dialéctica puede producirse: pero es una modalidad de Acción, no de Comunicación. La “mediación dialéctica de la comunicación” es, por definición, una actividad narrativa, por lo tanto no existe. Resulta imposible que un relato mediador, por revolucionario que sea, sea dialéctico. Si lo fuese, resultaría indecible (a nivel expresivo) e ininteligible (a nivel cognitivo). Los únicos modelos que pueden representan mediaciones dialécticas son lógico-formales. No son modelos comunicativos.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Dialéctica, comunicación, mediaciónotheropen access316.77Ciencias socialesEpistemologíaTeoríaMetodologíaMétodos de investigaciónSistemasAnálisis de sistemasSistemas comunicativosProducción socialReproducción socialInnovaciónGlobalizaciónOrganización socialOrganizaciónInfraestructura socialAcción socialConflictos socialesCambio socialCambios sociohistóricosMacrosociológicoFuncionalDisfuncionalConsensoConflicto socialComportamiento ejecutivosComportamientos comunicativosInteracción socialModelosModelos socialesRepresentaciónRepresentacionesRepresentación socialRepresentaciones socialesRepresentación del mundoVisión del mundoValores socialesMediaciónMediacionesMediadorMediadoresMediación socialMediaciones socialesMediación de la comunicaciónComunicación y mediaciónTeoría de la mediaciónAnálisis de las mediacionesMediaciones e intervencionesModelos mediadoresModelos dialecticosMediación dialécticaDialécticaComunicaciónTeoría de la comunicaciónEstudios de comunicaciónnaturaleza de la comunicaciónComunicación humanaHominizaciónHumanizaciónHumanoEvolución naturalEvoluciónNaturalezaSociedades humanasComunicación socialComunicación de masasComunicación InformativaComunicación colectivaComunicación ReproductivaContracomunicación Producción de conocimientoInformaciónSignificaciónNarracionesEstructuras narrativasRelatosGestaParábolasPredicciónOrganismos socialesCódigoCodificaciónCódigos socialesDeterminismoFinalizaciónProcesos socialesMartín SerranoManuel Martín SerranoHermeneúticaDesarrollo económicoTécnicas de Investigación SocialDerecho económicoSistemas de informaciónMedio ambiente naturalÉticaTelevisiónCambio socialPeriodismoPrensa escritaHistoria de la FilosofíaInvestigación socialTeorías sociológicasCrisis económicasFenomenologíaTeoría del conocimientoFilosofía de la CienciaFilosofía políticaMovimientos socialesPsicolingüísticaPublicidadPsicología social (Psicología)Teoría de la informaciónLógica (Filosofía)SemióticaEmpresas de informaciónHistoria económicaFilosofía de la NaturalezaOntologíaMetafísicaEconomía internacionalTecnología de la información (Ciencias de la Información)EvoluciónFilosofía de la acciónComunicación social7202.02 Hermenéutica5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico5307.04 Estudios del desarrollo Económico6302.03 Diseño de Investigación Social1203.18 Sistemas de Información, Diseño Componentes71 Ética3325.09 Televisión6307 Cambio y desarrollo Social5506.11 Historia del Periodismo5910.03 Prensa5506.18 Historia de la Filosofía6303.05 Teoría5307.06 Fluctuaciones Económicas7201 Filosofía del Conocimiento7205 Filosofía de la Ciencia7207.04 Filosofía Política5906.06 Conflictos Sociales5705.07 Psicolingüística6114.01 Publicidad6114 Psicología Social5910.01 Información11 Lógica5705.09 Semiología5506.06 Historia de la Economía7206 Filosofía de la Naturaleza7203.03 Metafísica, Ontología7203.03 Metafísica, Ontología5310 Economía Internacional7202.04 Filosofía de la Acción6308 Comunicaciones Sociales