Villa Elízaga, IgnacioHernández-Sampelayo Matos, TeresaBartolomé Benito, Margarita2023-06-202023-06-202002978-84-8466-513-7https://hdl.handle.net/20.500.14352/62096Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1996Conocida la importancia y relevancia de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana alcanzada en todo el mundo, y de la trascendencia de la afectación en la edad pediátrica, se propone, desde la perspectiva de un especialista en orl valorar las manifestaciones clínicas de la infección en esta población infantil, con el fin de atribuirles un factor pronóstico que sirva de utilidad en el manejo cotidiano que realizan los especialistas en pediatría con estos niños. Se presta especial atención a la valoración de la masa linfoide en cabeza y cuello y en particular del tejido linfoide nasofaringeo. Su estudio pormenorizado y su correlación con la población sana no infectada y con niños serorrevertidos para el vih nos ha permitido comparar las variaciones de dicho tejido a lo largo de la evolución clínica de la enfermedad, su valor pronostico y las manifestaciones otorrinolaringológicas de la poblaciónspaValoración pronóstico de las manifestaciones otorrinolaringológicas de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en la edad pediátricadoctoral thesisopen accessSIDA en los niños EpidemiologíaInmunologíaEnfermedades infecciosasPediatría2412 Inmunología3205.05 Enfermedades Infecciosas3201.10 Pediatría