Mestre Navas, Pablo Alberto2024-02-152024-02-152023odríguez Suárez, Natalia, y María De La Encarnación Martín López, eds. La escritura en los siglos XV y XVI. Una eclosión gráfica. 1a ed. Dykinson, 2023. https://doi.org/10.14679/2495.978-84-1170-986-610.14679/2508https://hdl.handle.net/20.500.14352/101460Este trabajo analiza la introducción de la escritura humanística en Sevilla en el ámbito epigráfico, señalando el protagónico papel de los artífices y artistas italianos que trabajaron en la ciudad durante el siglo XV y principios del XVI. Se presta especial atención al fenómeno del multigrafismo existente en algunos artistas como el ceramista italiano Francisco Niculoso Pisano, en cuya producción se evidencia ciertos elementos residuales de la escritura gótica y otros provenientes de la escritura clásica.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Italiano me fecit. La introducción de la escritura humanística por artistas italianos en la Sevilla de inicios del siglo XVIbook parthttps://doi.org/10.14679/2508restricted access930.271Escritura HumanísticaEscritura GóticaArtistas italianosMultigrafismoCerámicaEpigrafía medievalEpigrafía modernaRenacimientoHumanismoSevillaLorenzo Mercadante de BretañaNiculoso PisanoExtremaduraReyes CatólicosReales AlcázaresArzobispo de SevillaMateo AlemánTentudíaOrden de SantiagoCatedral de SevillaEpigrafíaHistoria modernaArte renacentistaArte gótico5505.03 Epigrafía5505.08 Paleografía5504.04 Historia Moderna5506.02 Historia del Arte