Miguel Vicente, CarmenMiguel Vicente, CarmenCastillo Charfolet, AuroraMedina Sánchez, María ÁngelesRamos Sánchez, MabelMartínez Madrid, Carmen BelénParra Valera, PabloMartín Martínez, María AntoniaBueno Doral, Tamara RosaDurán Pilo, AntoniaCardillo Osorio, Laritza MarioletHernández Melián, Alejandro DomingoGarrido Narillos, MaríaHernández Martínez, AlejandraLara Dominguez, EugeniaDíaz Fernández-Cañaveral, DavidMartínez Martín, Antonio JavierFacelo Guardado, TaníaSiles Muñoz, BeatrizCabrera Pardillo, SilviaMonforte Macuende, AliciaQuesada Melero, MaríaGómez Matarín, LauraDel Álamo Gómez, NuriaArroyo Panadero, DianaCárdenas Fernández, Mª CarmenMuñoz Mohedano, AndrésRomero Moreno, JoaquínAlonso Salgado, CristinaVizcarro Iglesias, Mª del RocíoMakut de la Torre, SilviaFresnillo Alonso, MarEscobar Pizarro, DanielaMirthala Tamez, BlancaMguel Vicente, Carmen2024-10-032024-10-032024https://hdl.handle.net/20.500.14352/108599El proyecto ODS17 ApS "Historia de Vica como técnica de aprendizaje social y educativo" busca analizar la introducción de una metodología pedagógica, la técnica de “historias de vida”, en el aprendizaje del estudiantado de Trabajo Social, su transformación y repercusiones, así como dar a conocer los ODS en relación a la temática y las competencias transversales Esta técnica es el sello identificador de una forma de empirismo, que insiste en una aproximación humanista a la realidad social (Pujada, 2002). La técnica de la historia de vida se toma como punto de referencia o hilo conductor desde el que trabajar los contenidos de la asignatura “Intermediación, Inserción y Prospección Laboral”. Ello supone una opción para descubrir una nueva e interesante forma de fijar el conocimiento asociando teoría y práctica, comprometiéndose a la reflexión y teorización, Se trabajan temáticas de análisis social, económico, político o cultural, profundizando en la historia, el género, las migraciones, la sanidad o laboral. Se trata de una forma diferente de construir y reflexionar el conocimiento a partir del conjunto de experiencias de los relatos de las personas mayores, familiares y profesionales, de modo que los/as estudiantes se sientan partícipes de su propio proceso de aprendizaje, siendo una forma de adquirir competencias propias de la asignatura. Desde el curso académico 2023-2024, la temática central de la historia de vida se centra en vida laboral de los abuelos y abuelas del estudiantado, principalmente. En la actualidad, a través de la metodología Aprendizaje Servicio, la propuesta busca salir del aula universitaria, ampliándose y enriqueciéndose.. Así se ha conformado un equipo motor coordinado desde la citada asignatura del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Complutense de Madrid, en el que participan miembros de diversos Institutos de Educación Secundaria: IES Cañada Real de Valmojado (Toledo), Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo de Valdemoro ( Madrid), IES La Fortuna de Leganés ( Madrid), IES Gerardo Diego, IES San Juan de la Cruz e IES Camilo José Cela de estos tres últimos pertenecientes a Pozuelo de Alarcón ( Madrid), el departamento de Derecho y Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, En este curso se han sumado Eel IES San Isidro de Azuqueca de Heraneres ( Guadalajara), la asociación Jose Luis en Memoria de Constantina ( Sevilla) así como la Oficina de Atención al Estudiante de la Universidad de Extremadura. Por último, se ha constituido el grupo de trabajo de investigación de Historias de Vida como técnica de aprendizaje social y educativo.spaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ODS 17. ApS historias de vida como técnica para el aprendizaje social y educativoODS 17. ApS Life Stories as a Technique for Social and Educational LearningODD 17. ApS les histoires de vie comme technique d’apprentissage social et éducatifservice-learning projectopen accessAprendizaje ServicioComunidadEducaciónHistoria de VidaInvestigaciónCiencias Sociales5309.08 Trabajo Social y Servicios Sociales