Martínez Escamilla, Margarita2025-01-212025-01-212019978-84-1313-876-310.36151/TLB_9788413138763https://hdl.handle.net/20.500.14352/115404En la lucha contra la inmigración irregular los Estados infringen las normas que están obligados a respetar, cometiendo flagrantes vulneraciones de derechos humanos. Un ejemplo son las “devoluciones en caliente” que durante años se han producido en Ceuta y Melilla. Este artículo analiza esta situación y presta atención a la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de 3 de octubre de 2017 (asunto N.D. y N.T. contra España) declaró estas prácticas contrarias al Convenio Europeo de Derechos Humanos, resolución cuya firmeza ―al tiempo de redactar este trabajo― pende del pronunciamiento de la Gran Sala. Entre tanto, hemos asistido a la aplicación del Acuerdo de Readmisión de 1992 entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, que abre un nuevo escenario también cuestionable desde la perspectiva de los derechos humanos.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sobre la vulneración de los derechos humanos en la "frontera sur": de las "devoluciones en caliente" al acuerdo de readmisiónbook parthttps://doi.org/10.36151/TLB_9788413138763https://editorial.tirant.com/es/libro/retos-emergentes-de-los-derechos-humanos-garantias-en-peligro-luis-lafont-nicuesa-9788413138763metadata only access341.1/.8342FronterasDevoluciones en calienteDerechos humanosRechazos en fronteraAcuerdo de readmisiónDerecho5603 Derecho Internacional5605.07 Derecho Público