Aguilar Moreno, MartaCabrera Molina, Ángela2023-06-162023-06-162022-04-23978-84-09-39696-2978-84-09-39696-2https://hdl.handle.net/20.500.14352/2618Participantes: Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid MARTA AGUILAR MORENO, ÁNGELA CABRERA MOLINA, CARMEN HIDALGO DE CISNEROS WILCKENS y MÓNICA OLIVA LOZANO. Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona EVA FIGUERAS FERRER y MAR REDONDO AROLAS. Facultad de Artes y Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina SARA INÉS CARPIO y ALEJANDRA FABIANA HERNÁNDEZ. Colaboran Varinnia Jofré, Adriana Miranda, Elizabeth Vidal y Susana Morales. Edición realizada con motivo de la XVII Convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo sostenible de la UCM 2021, financiada por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación. Servicio de Relaciones Institucionales, Cooperación y Voluntariado. Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i Poéticas liminales en el mundo contemporáneo: creación, formación y compromiso social, financiado por MCIN/AEI PID2019-104628RB-I00, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España) y con el soporte de AGAUR, 2017 SGR 1668.Con la ayuda para proyectos de cooperación que contribuyan a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la UCM 2021, hemos realizado el proyecto Iniciativas formativas transformadoras para una ciudadanía en riesgo de exclusión a través de la práctica artística, centrado en la realización de talleres inclusivos formativos dirigidos a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Para concretar nuestras acciones, hemos tomado el Libro-Arte como herramienta de inclusión social desde el campo del arte plástico y visual. Las entidades que conformamos el proyecto, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, nos hemos unido para realizar intervenciones socio-artísticas, centradas en aportaciones didáctico-pedagógicas, desarrolladas en espacios formales y no formales, enfocadas a promover las libertades fundamentales, la igualdad de género, el respeto a la dignidad humana y la sostenibilidad. Hemos afrontado nuestro trabajo desde los valores fundamentales y esenciales propuestos por la Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD), orientados a la transformación social: solidaridad, cooperación, participación, tolerancia, corresponsabilidad, justicia, innovación y trabajo en Red.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Ciudadanía activa: Tres proyectos de integración a través del libro-artebookopen accessLibro-arteintervenciónintegraciónciudadanía activacomunidad.Creación artística