Arribas Mocoroa, José2023-06-202023-06-2019870378-102Xhttps://hdl.handle.net/20.500.14352/57066La finalidad de este trabajo es establecer el orden cronológico de los materiales cementantes de las areniscas de las facies Buntsandstein, estudiar su génesis, discutir su significado y analizar su posible relación con el ambiente de sedimentación. De las relaciones que presentan entre sí los cementos más significativos (filosilicáticos, dolomíticos, ferruginosos, de cuarzo y feldespato potásico), se ha podido establecer dos secuencias de cementación que afectan a las areniscas dependiendo de su posición estratigráfica. En primer lugar, las cuarzoarenitas y sublitoarenitas de las bases de las series (unidades «Conglomerados y Lutitas del Araviana« y base de «Areniscas de Tierga», según la litoestratigrafia propuesta por ARRIBAS, 1985), están caracterizadas por la secuencia de cementos «coatings» ferruginosos -7 «clay coats» de ilita -7 «pare fillings» de caolinita - >cuarzo -> dolomita ferrosa. Los «coatings», (celay coats», «pore fillings», y probablemente el cuarzo, pueden considerarse como cementos eodiagenéticos vinculados a aguas meteóricas (ácidas y oxidantes) en relación con un ambiente de sedimentación continental. Por el contrario, la dolomita ferrosa es más tardía (mesodiagenética). Las arcosas y subarcosas del resto de las series (unidades «Areniscas de Tierga», «Lutitas y Areniscas de Calcena» y «Lutitas y Margas de Trasobares») presentan una secuencia de cementación temprana distinta a la anteriormente descrita: «clay rims» de interestratifi, dos I-EspaOrigen y significado de los cementos en las areniscas de las facies Buntsandstein (Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica)journal articlehttp://www.ucm.es/info/estratig/journal.htmopen access552.5(234.1)AreniscasFacies BuntsandsteinPenínsula IbéricaPetrología