Amo De Paz, GuillermoGavilán García, Rosario GloriaLópez Merino, LourdesGutiérrez Girón, AlbaAramburu Cuberta, AnaMagaña Ugarte, RosinaPérez Hernández, JavierRaggio Quílez, JoséGarcía Sancho, LeopoldoPintado Valverde, AnaSánchez Pescador, DavidPrado Millán, Ruth DelDulare Devi, Pradeep DivakarPalomino Ruiz-Poveda, Olga MaríaRay Canaval, ClaudiaSobrados Ferradal, José ManuelMonasterio Martín, CamilaSánchez Alba, BienvenidaAmo de Paz, AnaMillanes Romero, Ana MaríaAmo De Paz, Guillermo2024-10-032024-10-032024https://hdl.handle.net/20.500.14352/108603La necesidad de renaturalizar el espacio urbano es primordial para mejorar las condiciones de vida en las ciudades. Para que la renaturalización sea efectiva, sin embargo, es necesario hacerlo de manera que la ciudadanía participe en el proceso. Son numerosos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se abordan con la tarea de mejorar el encaje medioambiental de las ciudades. El objetivo general de TRANSNATUR es el de involucrar al alumnado de diferentes asignaturas del área de botánica, biología, farmacognosia, zoología y educación para la sostenibilización curricular en un proyecto de renaturalización urbana con enfoque social que se está llevando a cabo en el Distrito de Villaverde de la ciudad de Madrid (Proyecto ZASS: Zonas Amarillas Sensibles y Sostenibles). La participación del alumnado se centra en tres acciones concretas: 1) La revisión bibliográfica sobre la metodología y la utilización de determinadas especies en la restauración ecológica, a través de trabajos voluntarios, seminarios y 1TFG. Estos trabajos serán presentados a la comunidad que participa en el proyecto ZASS y en otras acciones de renaturalización del distrito para facilitar la transferencia de conocimiento y la aplicación de la información). 2) El desarrollo de un pequeño estudio científico (empleando la ciencia ciudadana) para monitorizar las condiciones ambientales y los protocolos de intervención en una selección de parcelas dentro del Distrito en las que se están llevando a cabo procesos de renaturalización urbana. 3) La divulgación del proyecto y sus resultados a través de informes, seminarios, exposiciones y la grabación de podcasts. Con estas tres acciones llevadas a cabo por el alumnado universitario se pretende formarles en el campo de la mejora de la salud ambiental en las ciudades mediante la restauración ecológica. Todo esto se hará en el mejor escenario posible, que es el de unirse al proyecto ZASS, ya en marcha.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TRANSferencia del conocimiento y ciencia ciudadana para la reNATURalización urbana y la mejora de la salud ambiental (TRANSNATUR)service-learning projectopen accessCiencias24 Ciencias de la Vida