Escudero Fernández, ManuelVidart Aragon, José AntonioHernández Sánchez, Antonio Jesús2023-06-202023-06-202002978-84-8466-615-8https://hdl.handle.net/20.500.14352/62057Tesis Universidad Complutense de Madrid, 1995El cáncer de ovario es una de las neoplasias que más muertes por cáncer ocasiona en la mujer. En los últimos 30 años ha habido grandes avances en el conocimiento de la biología y la conducta de estos tumores, así como en el manejo terapéutico, tanto quirúrgico como quimioterapico, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de las pacientes, aunque apenas han mejorado las cifras de supervivencia. El trabajo objeto de la tesis analiza un grupo de 126 pacientes diagnosticadas y tratadas por esta enfermedad en el departamento de obstetricia y ginecología del hospital universitario San Carlos de Madrid, desde 1984 a 1993. Se analizan: los factores pronósticos que han influido en la supervivencia, el tratamiento quirúrgico y quimioterápico, las cirugías de revisión ("second-look", "third-look"), y dos modalidades terapéuticas recientes, la quimioterapia neoadyuvante y la citorreducción secundaria.spaFactores pronóstico, tratamiento quirúrgico y cirugía de revisión en el cáncer de ovariodoctoral thesisopen accessOvarios Cáncer CirugíaGinecología y obstetriciaOncologíaCirugía3201.08 Ginecología3201.01 Oncología3213 Cirugía