Pérez Corona, EstherCrespo, E.Rodrigo, J.Santos, J.A.Heras, Paloma de lasCastro-Díez, PilarVázquez de Aldana, Beatriz R.López Carrasco, CeliaRodríguez Rojo, María del PilarSan Miguel Ayanz, AlfonsoFemández González, FedericoRoig Gómez, Sonia2023-06-202023-06-202011978-84-614-8713-4https://hdl.handle.net/20.500.14352/4572850ª Reunión Científica de la SEEP: "Pastos, paisajes culturales entre la tradición y los nuevos paradigmas del siglo XXI", del 9 al 12 de mayo de 2011. Toledo, España.La producción de sustancias alelopáticas por las especies vegetales contribuye a incrementar su éxito competitivo frente a otras especies coexistentes dentro de un mismo hábitat, pudiendo llegar incluso a eliminarlas. Las sustancias alelopáticas pueden inhibir la germinación y el crecimiento de otras especies de la comunidad. En los bosques de ribera se ha detectado la presencia de árboles exóticos con potencial invasor en otros ecosistemas pero se desconoce su efecto sobre las especies autóctonas herbáceas. Nuestra hipótesis es que las especies invasoras podrían utilizar la producción de aleloquímicos de una manera eficiente para desplazar a las especies herbáceas autóctonas, pudiendo llegar a eliminarlas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto extractos de hojarasca de especies alóctonas arbóreas (Ulmus pumila, Robinia pseudoacacia, Ailanthus altissima) y autóctonas (Populus alba) sobre la germinación de cuatro especies herbáceas frecuentes en el sotobosque del bosque de ribera del río Henares (Madrid). Los resultados mostraron una disminución de la velocidad de germinación de B. phoenicoides y B. sylvaticum con los extractos de las especies alóctonas y autóctonas excepto para el olmo siberiano. Chenopodium album no se vio perjudicada por los extractos de las especies alóctonas pero sí por lo de la especie autóctona. La velocidad de germinación de Dactylis glomerata fue afectada por los extractos de todas las especies alóctonas. Se concluye que no existe un efecto consistente de los extractos de las hojas de árboles exóticos sobre las herbáceas nativas, sino que éstos dependen tanto de la naturaleza del árbol donante como de la herbácea receptora.Plants produce allelopathic substances increasing their competitive success over other species coexisting within the same habitat, being able to eliminate them. Allelopathic substances inhibit germination and growth of other species in the community. In the riverside forests, it has been detected, the presence of invasive tree species with demonstrated invasive potential in other ecosystems. Our hypothesis is that invasive species could use the production of allelochemicals in an efficient way to compete against native herbaceous species. The aim of this work was to assess the effects of leaf extracts of invasive species (Ulmus pumila, Robinia pseudoacacia, Ailanthus altissima) and native (Populus alba) on the germination of four grass species frequent in the forest understory bank of the river Henares (Madrid). The results showed that extracts of alien and native species (except Siberian elm) decreased the germination speed of B. phoenicoides and B. sylvaticum. The effect of extracts in Chenopodium album was not clear. The extracts of all alien species affected the germination speed of Dactylis glomerata.spaAtribución 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Efecto alelopático de especies invasoras de ribera sobre la germinación de especies del sotobosqueAllelopathic effects of invasive riverine tree species on the germination of understory speciesbook parthttp://www.seepastos.es/reuniones-cientificas-sociedad-espanola-de-pastos/open access57458Olmo de SiberiaailantorobiniaconstitutivoailantonaSiberian elmAilanthusRobiniaconstitutiveAilanthoneBotánica (Biología)Ecología (Biología)2417.03 Botánica General2401.06 Ecología animal