Barón Vioque, SusanaHuertas Rodríguez, EvelioManzanero Puebla, Antonio LucasCabezas González, María AlmudenaDíaz Berciano, CristinaGonzález Almendros, José LuisPalomo Seldas, RubénFranco Ruiz, LuisGarcía Togneri, CarolinaValiente Fernández, RaquelVentureira Rodríguez, VíctorXu , Han2024-01-112024-01-112023-12-30https://hdl.handle.net/20.500.14352/92439Se trata de un proyecto de innovación docente desarrollado en el curso 2021/22, en el que se ha aplicado una metodología innovadora como es el Diseño universal de aprendizaje y accesibilidad (DUA-A) para tratar de eliminar las barreras que dificultan el acceso al currículo de nuestro alumnado. Pretendemos un diseño docente tal que nos permita partir de la diversidad de nuestro alumnado, para propiciar un desarrollo pleno de nuestro alumnado y de las disciplinas implicadas. El objetivo global de este proyecto ha sido conseguir una enseñanza universitaria más inclusiva que mejore el desarrollo profesional de nuestro alumnado y de nuestras disciplinas. Para ello, es necesario un esfuerzo de formación del profesorado. La elaboración de la línea base, del punto de partida, una detección de las barreras que dificultan el acceso al currículo: barreras físicas, sensoriales, psicoemocionales, y todas aquellas que invisibilizan la diversidad (diversidad funcional, psico-emocional, alumnado TEA, altas capacidades, etc) , para elaborar un plan de mejora de la práctica docente, con la visibilización y posterior eliminación de las barreras y que nos permita una planificación inclusiva.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño universal de aprendizaje y accesibilidad (DUA-A) en la enseñanza universitariateaching innovation project364open accessDUA-AInclusiónBarreras de accesoCurrículoCiencias Sociales61 Psicología58 Pedagogía